Reseña del libro Adiós al mar del destierro de Lucía Donadío (2020, Sílaba Editores). Como lo dice uno de los personajes al final del libro, estas páginas son un diario familiar que pareciera repetirse a través de las generaciones. En él se escribe: “Siento que mi tatarabuela me habla desde la sangre que nos une”.Sigue leyendo “El don de la primera luz del día”
Archivo del autor: julianbernalospina
Perfil instantáneo en la noche de un hombre
Un hombre cuenta su historia en una fría madrugada, cuando el viento y la lluvia hacen que la piel se vista de escalofríos, que las manos no paren de temblar. Aunque el calor de la cama apremie, no se puede parar el hilo de la conversación. Tampoco hay tiempo para ir al baño. Hay queSigue leyendo “Perfil instantáneo en la noche de un hombre”
El rastro del cuerno
Reseña del libro El cuerno de Gabriel, de Ricardo Sanín Restrepo, Uniediciones (2020) Se dice que Evangelista Torricelli, en la Italia del siglo XVII, ideó un extraño objeto que entrañaba una paradoja. Lo infinito y lo finito se unían en su composición. Recréese en la mente un cuerno o una trompeta que se alarga hastaSigue leyendo “El rastro del cuerno”
El grito vagabundo
¡Que este año sea mucho mejor con las marcas que dejó el que se va! ¡Que cada quien encuentre su propia forma de gritar, así no sea escuchado! En esta última columna del año, en su fin, tengo un deseo especial: que cada ser humano pegue su grito vagabundo. Que con el grito cada quienSigue leyendo “El grito vagabundo”
Un minuto de ron
A las 10:43 de la noche Juan pide el tercer ron. Está en un bar en la Zona T de Bogotá que parece una cantina de guardaespaldas, aunque en realidad es una discoteca crossover con guardias de negro fornidos. También hay mesas en las que es necesario detenerse para no creer que son sillas altas;Sigue leyendo “Un minuto de ron”
La basura más cara del mundo
Inés y Alberto creían tener el mundo en la cabeza. Tantos viajes, tantas historias, tantas anécdotas vividas y después de vividas contadas que era imposible, improbable, que el mundo los sorprendiera. Cómo los iba a sorprender si ya habían visto las grandes montañas de Escocia, los espejismos del Támesis, las infinitas hojas de la SelvaSigue leyendo “La basura más cara del mundo”
Álvaro Mutis y la imaginación en el presidio
Reseña del libro Diario de Lecumberri, de Álvaro Mutis “Al intentar reconstruir, desde afuera, la experiencia de Lecumberri hubiera peligrado mucho de caer en la literatura, tentación que trato de evitar siempre por sentirla una de las formas más bastardas de la mentira. Recordemos la severa admonición de Neruda, que me sigue pareciendo una deSigue leyendo “Álvaro Mutis y la imaginación en el presidio”
La guerra es un niño que quiere vengarse
Reseña del libro Verde tierra calcinada de Juan Miguel Álvarez, con la fotografía de Federico Ríos. Primero, un agradecimiento. Leer este libro significa aprender del oficio periodístico con una voz que pretende ser fiel a sí misma plasmando la emocionalidad, reflexionando sobre ella. Los dilemas éticos de los relatos que abren heridas, la alegría deSigue leyendo “La guerra es un niño que quiere vengarse”
La nostalgia de olas de Cepeda Samudio
Reseña de La casa grande de Cepeda Samudio A veces las palabras son imposibles. No pueden representar la nostalgia de un domingo por la tarde, cuando el sol comienza a desparramar su última luz sobre los techos, y las sombras comienzan a jugar con las paredes y las calles, y ciertos destellos en ciertas ventanasSigue leyendo “La nostalgia de olas de Cepeda Samudio”
Nuestros papeles de Aspern
Esta es una reseña sobre Los papeles de Aspern de Henry James Me pareció encontrarme con una novela que ya había empezado cuando la empecé a leer, y que no terminó cuando terminé su lectura. Tuve que acostumbrarme a un mundo ya iniciado, y la página final se me hizo como la terminación de unSigue leyendo “Nuestros papeles de Aspern”