Quizá una de las peores tragedias de nuestro tiempo sea la seriedad y la solemnidad de quienes se saben con la verdad absoluta. Todo es visto con una carga tal de dramatismo que cualquier alusión es interpretada como un genocidio o una fobia. Una palabra, una descripción, una pregunta, un pensamiento, una idea pueden serSigue leyendo «La risa del Quijote»
Archivo del autor: julianbernalospina
De las ordinarias sorpresas políticas
Caricatura de Alfredo Greñas Piense, querido lector, que no vive ahora; que vive en el pasado, hace diez años, hace doce. Ahora imagínese oyendo que en ese entonces alguien dice que Gustavo Petro será presidente. ¿Qué diría usted en ese momento? ¿Le hubiera parecido algo más que un mal chiste o una estupidez? Ahora pienseSigue leyendo «De las ordinarias sorpresas políticas«
El lugar en donde viven las palabras
Escrito a propósito de la Feria del Libro de Manizales en su versión número 13, agosto del 2022 Después de dos versiones virtuales, la Feria del Libro de Manizales volvió a ser completamente presencial. Del 16 al 21 de agosto sus asistentes estuvieron buscando el lugar en donde viven las palabras. Descubrieron que ese lugarSigue leyendo «El lugar en donde viven las palabras«
El olvido de la muerte
Dentro de poco será común ver seres ultrahumanos con cola de lagarto, gatos con sonrisa de niños y cucarachas conscientes de su feúra. Los alebrijes que alguna vez soñó un artesano mexicano se convertirán en mascotas que se esconden debajo de las camas. Esperarán a que lleguen sus dueños, nacidos de vientres de máquinas ySigue leyendo «El olvido de la muerte«
La vuelta al yo
Cuando la soledad avanza, cuando el abismo parece cercano aunque nos esmeremos en no reconocerlo, solo queda un lugar, uno solo, para asentarse y mirar. Solo uno, detrás de todos, antes del mundo. A pesar de que sea solo uno, ese lugar es infinito. Ahí está siempre, independiente del paso del tiempo, de las cicatrices,Sigue leyendo «La vuelta al yo»
Duque el presidente hybris
Fotografía tomada de El País de España. Hace cuatro años se decía que lo más crítico para la Presidencia de Iván Duque iba a ser su falta de experiencia en cargos de elección popular. Todavía más, que su juventud bien podía darle a la Casa de Nariño una buena dosis de renovación, pero que, aSigue leyendo «Duque el presidente hybris»
En el nombre del café
Texto escrito para el Colectivo de letras & poesía Ya que estoy escribiendo –y casi por obviedad tengo un pocillo de tinto a mi lado– me pregunto qué misterio entraña el café. A veces lo olvido –como a veces olvido las montañas– pero cada que me detengo siento una duda antigua, siento un impulso lejano.Sigue leyendo «En el nombre del café»
El vacío autoritario de Rodolfo Hernández
Elegir a Rodolfo Hernández es elegir el pasado. No hay una imagen tan parecida a Uribe en el panorama político contemporáneo. Un tipo de “mano dura y corazón grande”, más propenso al estado de opinión que al estado de derecho, alguien que dice querer cambiar la política tradicional, “acabar con todos esos ladrones”, cuando élSigue leyendo «El vacío autoritario de Rodolfo Hernández»
Petro: el candidato que no vino
Escrito sobre la no visita de Gustavo Petro a la ciudad de Manizales para En Minutos Pódcast Un día como cualquiera en que caía ceniza del nevado del Ruiz, un día en que parecía que el cielo se estaba quemando, en Manizales esperábamos la llegada de Petro. Me dieron ganas de echarle la culpa aSigue leyendo «Petro: el candidato que no vino»
Fico: el culebrero de las maquinarias
Una crónica de Julián Bernal Ospina para En Minutos Pódcast El sábado 14 de mayo del 2022 parecía sentirse en el centro de Manizales, desde tempranas horas de la mañana, un leve rumor de engranajes oxidados. Todo el que pasó a esas horas por el parque Ernesto Gutiérrez –nombre de otro de tantos políticos deSigue leyendo «Fico: el culebrero de las maquinarias»