Por estos días ando editando y editando un libro de cuentos que espero publicar en unos meses. Cuando pienso que ya está listo, alguien siempre tiene la amabilidad de recordarme lo que se decía en El Quijote sobre las opiniones de los escritores acerca de sus propias obras (no recuerdo la página, ni qué personajeSigue leyendo «La esfera de Cortázar»
Archivo de categoría: Reseña
Cada oscura guerra
Reseña de la novela Cada oscura tumba (Seix Barral) de Octavio Escobar Giraldo. Fotografía tomada de: https://www.infobae.com/leamos/2022/06/06/colombia-esta-llena-de-leyes-que-no-se-cumplen-octavio-escobar-giraldo-a-proposito-de-su-novela-cada-oscura-tumba/ En el himno del Ejército Nacional de Colombia se lee: “Y cada oscura tumba donde yace un soldado, alzándose del suelo, parece un pedestal”. En los videos institucionales, los militares marchan al compás marcial de su himno, queSigue leyendo «Cada oscura guerra»
Una novela como un tubo a tórax
Reseña sobre Tubo a tórax, novela del escritor Juan Camino Morales Benavides, publicada por Editorial Zaíno (2022). El protagonista de esta novela no tiene nombre. Ni su madre, ni su hermano, ni su abuela, ni sus tías, ni el man del gimnasio que le gusta tienen nombre. Solo tiene nombre su perro, Chester (sin mencionarSigue leyendo «Una novela como un tubo a tórax»
El lugar en donde viven las palabras
Escrito a propósito de la Feria del Libro de Manizales en su versión número 13, agosto del 2022 Después de dos versiones virtuales, la Feria del Libro de Manizales volvió a ser completamente presencial. Del 16 al 21 de agosto sus asistentes estuvieron buscando el lugar en donde viven las palabras. Descubrieron que ese lugarSigue leyendo «El lugar en donde viven las palabras«
Entre costeños
Reseña de mi experiencia al coordinar el Festival Gabo N. 9, del 15 al 20 de noviembre del 2021 Nunca pensé que lo que antes vivía a lo lejos –como una película, ajeno al desarrollo de las cosas– lo viviría este año tras bambalinas. (Discúlpeme, lector, que hable en primera persona, pero no encontré otraSigue leyendo «Entre costeños»
La muerte en letras de García Márquez y Mercedes Barcha
Una reseña del libro Gabo y Mercedes: una despedida, de Rodrigo García (Penguin, 2021). La muerte: eso que pasa y que hiere aun cuando ya se había premeditado. Aunque deseada, aunque esperada, cuando llega, cuando se acerca como la sombra sigilosa de un cazador, todo se revuelve, se revuelca, la realidad se estremece como unSigue leyendo «La muerte en letras de García Márquez y Mercedes Barcha»
La falsa mirada inocente
Escrito sobre la obra Historia de una oveja, del Teatro Petra, presentada el 26 de septiembre en el Festival Internacional de Teatro de Manizales número 53. ¿Qué tiene que ver un egipcio con la guerra colombiana? ¿Una oveja inocente con los “falsos positivos”? ¿Una mujer que parece menor –pero que es una mujer de añosSigue leyendo «La falsa mirada inocente»
Orlando: una biografía como burla
Una reseña de Orlando, de Virginia Woolf (Lumen, 2018, traducción de J. L. Borges). ¿Quién podría determinar lo que uno es o lo que uno no es? Leer Orlando, la novela de Virginia Woolf, es hacerse esa pregunta. Yo he sentido, todos los días de mi vida, que cuando me levanto ya soy otro, ySigue leyendo «Orlando: una biografía como burla»
El autor ha vuelto
Una reseña sobre la Feria del libro de Manizales número 12 Una dosis colmada de esperanza apareció en la pregunta que propuso la Feria del libro de Manizales, en su versión número 12: ¿cuáles son las lecturas para la nueva Colombia? Hay en ella por lo menos un retrato: al salir de este sueño colectivoSigue leyendo «El autor ha vuelto»
Un yo que escupe y que brilla
Una reseña del libro Escombros, de Fernando Vallejo (Alfaguara, julio 2021) Como un juego de detective literario –lo mismo que decir un juego de un desocupado–, me atreví a sugerir que este Vallejo no era él: debía ser otro, alguien que en su vejez escribiera por él, o que él mismo, cansado de ser élSigue leyendo «Un yo que escupe y que brilla»