Texto escrito para el Colectivo de letras & poesía Ya que estoy escribiendo –y casi por obviedad tengo un pocillo de tinto a mi lado– me pregunto qué misterio entraña el café. A veces lo olvido –como a veces olvido las montañas– pero cada que me detengo siento una duda antigua, siento un impulso lejano.Sigue leyendo «En el nombre del café»
Archivo de categoría: Columna
El vacío autoritario de Rodolfo Hernández
Elegir a Rodolfo Hernández es elegir el pasado. No hay una imagen tan parecida a Uribe en el panorama político contemporáneo. Un tipo de “mano dura y corazón grande”, más propenso al estado de opinión que al estado de derecho, alguien que dice querer cambiar la política tradicional, “acabar con todos esos ladrones”, cuando élSigue leyendo «El vacío autoritario de Rodolfo Hernández»
A votar en negro
Una columna sobre la política en el departamento de Caldas, Colombia Lo mejor de estas elecciones es que ya se van a acabar. Pronto dejaremos de ver las caras con sonrisas falsas o con cirugías de Photoshop come años. Pronto podremos ver de nuevo el sol sin sentir que alguien nos espía. En eso haySigue leyendo «A votar en negro»
La política es un mal teatro
Lo único que hace olvidar el renacer navideño que se siente por estos días son las caras de algunos personajes, colgadas de postes y rejas, que nos miran relucientes de nada. Van apareciendo poco a poco figuras retocadas con cirugías de Photoshop que adornan las calles con la única particularidad de que tienden a parecerseSigue leyendo «La política es un mal teatro»
Desencanto
En algún lugar del mundo, en algún tiempo venidero –solo si para el momento aún exista el mundo y haya seres que digan la palabra mundo–, alguien se preguntará en dónde quedará ese extraño país al que se refería la película Encanto. Pueda ser que otra persona, pensando en las grandes capacidades de los creadoresSigue leyendo «Desencanto»
La utopía distópica de Facebook
¿Nietzsche diría que la ficción ha muerto? Los escritores de series, películas, novelas y cuentos ahora tendrían que esforzarse en narrar la realidad si quisieran contar cosas novedosas. No solo eso: quien desee escribir ficción tendría solo que narrar hechos totalmente reales. Con seguridad alguien en este momento está escribiendo el libro que cambiará laSigue leyendo «La utopía distópica de Facebook»
La locura de Diego que nadie entiende
Si, hace unos siglos, en algún lugar de la Mancha de cuyo nombre quisiera acordarme, se dice que existió un hombre para quien las novelas de caballería se volvieron las historias con las que miraba la realidad, hoy en día, en este lugar manchado cuyo nombre quisiera olvidar, hay hombres que, en vez de cuerdamenteSigue leyendo «La locura de Diego que nadie entiende»
El último nefelibata terrestre
A mi amigo Luis Efe Molina Hace años lo conocí, por obra y desgracia de un amigo en común que solo sabe crear maravillas. Mi primera impresión no fue muy significativa. No recuerdo en dónde ni cuándo; esas cosas solo las recuerda él. Tengo la imagen en mi cabeza de un muchacho sentado al bordeSigue leyendo «El último nefelibata terrestre»
La mariposa en llamas de John Fredy
John Fredy aún tiene luz en los ojos. La mayoría de las veces esa luz es esquiva como una mariposa pues la mirada no se aquieta más de tres segundos en un punto fijo. Tiene que seleccionar de la basura objetos fabricados con el mismo material. Tiene que cerciorarse de que no haya nadie vigilándolo,Sigue leyendo «La mariposa en llamas de John Fredy»
Gente de piel y no de bien
No me interesa ser gente de bien. Ciudadano de bien, colombiano de bien, persona de bien: sinónimos estos, fórmulas también que surgen cuando alguien cree pertenecer a un grupo moral superior, correspondiente con su concepción de bien. Me interesa, por el contrario, ser gente de piel: ganarme esta piel que cargo cada día, que escondoSigue leyendo «Gente de piel y no de bien»