Una reseña del libro Escombros, de Fernando Vallejo (Alfaguara, julio 2021) Como un juego de detective literario –lo mismo que decir un juego de un desocupado–, me atreví a sugerir que este Vallejo no era él: debía ser otro, alguien que en su vejez escribiera por él, o que él mismo, cansado de ser élSigue leyendo «Un yo que escupe y que brilla»
Archivo de categoría: Reseña
Interespecies: la fuerza de gravedad que armoniza nuestros mundos
Una reseña del XX Festival Internacional de la Imagen Es más que revelador que el XX Festival Internacional de la Imagen no haya sido pensado como un evento que debe traducirse a la pantalla, sino uno que fue pensado directamente en y para esta. No solo por el hecho ya padecido o gozado de laSigue leyendo «Interespecies: la fuerza de gravedad que armoniza nuestros mundos»
La Odisea en la palma de la mano
Un hombre milenario cuenta una historia. En la voz se sienten las de millones: las que se conservaron retumbando en la cabeza y en columnas antiguas. En canciones de aedos, en caminos serpenteantes. Un hombre cuenta una historia y se asoman en ella los anhelos de los orígenes. Los miedos, los dioses y los amores.Sigue leyendo «La Odisea en la palma de la mano»
El baúl de todos los dones
Reseña del libro Alcánzame las gafas de José María Baldoví, editado por Uniediciones, 2017 El lector abre este libro como se abre un baúl y se percata de que ha conocido a un nuevo amigo. Este lo invita a visitar una patria ajena que nunca en su vida había visto. Solo las novelas que contienenSigue leyendo «El baúl de todos los dones»
Ricardo Sanín Restrepo, el arte de convertir el petróleo en tinta
Presentación libro El cuerno de Gabriel, de Ricardo Sanín Restrepo, en la Casa Museo de Otraparte, el 04 de marzo de 2021 Uno entiende al leer El cuerno de Gabriel, y luego de conocer un poco de la historia de Ricardo Sanín Restrepo, que solo un hombre que ha vivido tantas vidas es capaz aSigue leyendo «Ricardo Sanín Restrepo, el arte de convertir el petróleo en tinta»
El don de la primera luz del día
Reseña del libro Adiós al mar del destierro de Lucía Donadío (2020, Sílaba Editores). Como lo dice uno de los personajes al final del libro, estas páginas son un diario familiar que pareciera repetirse a través de las generaciones. En él se escribe: “Siento que mi tatarabuela me habla desde la sangre que nos une”.Sigue leyendo «El don de la primera luz del día»
El rastro del cuerno
Reseña del libro El cuerno de Gabriel, de Ricardo Sanín Restrepo, Uniediciones (2020) Se dice que Evangelista Torricelli, en la Italia del siglo XVII, ideó un extraño objeto que entrañaba una paradoja. Lo infinito y lo finito se unían en su composición. Recréese en la mente un cuerno o una trompeta que se alarga hastaSigue leyendo «El rastro del cuerno»
Álvaro Mutis y la imaginación en el presidio
Reseña del libro Diario de Lecumberri, de Álvaro Mutis “Al intentar reconstruir, desde afuera, la experiencia de Lecumberri hubiera peligrado mucho de caer en la literatura, tentación que trato de evitar siempre por sentirla una de las formas más bastardas de la mentira. Recordemos la severa admonición de Neruda, que me sigue pareciendo una deSigue leyendo «Álvaro Mutis y la imaginación en el presidio»
La guerra es un niño que quiere vengarse
Reseña del libro Verde tierra calcinada de Juan Miguel Álvarez, con la fotografía de Federico Ríos. Primero, un agradecimiento. Leer este libro significa aprender del oficio periodístico con una voz que pretende ser fiel a sí misma plasmando la emocionalidad, reflexionando sobre ella. Los dilemas éticos de los relatos que abren heridas, la alegría deSigue leyendo «La guerra es un niño que quiere vengarse»
La nostalgia de olas de Cepeda Samudio
Reseña de La casa grande de Cepeda Samudio A veces las palabras son imposibles. No pueden representar la nostalgia de un domingo por la tarde, cuando el sol comienza a desparramar su última luz sobre los techos, y las sombras comienzan a jugar con las paredes y las calles, y ciertos destellos en ciertas ventanasSigue leyendo «La nostalgia de olas de Cepeda Samudio»