La política es un mal teatro

Lo único que hace olvidar el renacer navideño que se siente por estos días son las caras de algunos personajes, colgadas de postes y rejas, que nos miran relucientes de nada. Van apareciendo poco a poco figuras retocadas con cirugías de Photoshop que adornan las calles con la única particularidad de que tienden a parecerseSigue leyendo «La política es un mal teatro»

Entre costeños

Reseña de mi experiencia al coordinar el Festival Gabo N. 9, del 15 al 20 de noviembre del 2021 Nunca pensé que lo que antes vivía a lo lejos –como una película, ajeno al desarrollo de las cosas– lo viviría este año tras bambalinas. (Discúlpeme, lector, que hable en primera persona, pero no encontré otraSigue leyendo «Entre costeños»

Desencanto

En algún lugar del mundo, en algún tiempo venidero –solo si para el momento aún exista el mundo y haya seres que digan la palabra mundo–, alguien se preguntará en dónde quedará ese extraño país al que se refería la película Encanto. Pueda ser que otra persona, pensando en las grandes capacidades de los creadoresSigue leyendo «Desencanto»

La utopía distópica de Facebook

¿Nietzsche diría que la ficción ha muerto? Los escritores de series, películas, novelas y cuentos ahora tendrían que esforzarse en narrar la realidad si quisieran contar cosas novedosas. No solo eso: quien desee escribir ficción tendría solo que narrar hechos totalmente reales. Con seguridad alguien en este momento está escribiendo el libro que cambiará laSigue leyendo «La utopía distópica de Facebook»

Después di mi nombre

Cuento que obtuvo reconocimiento como el mejor cuento colombiano por el XVI Concurso Internacional de Cuento «Ciudad de Pupiales» Recuerda la última vez que te metiste debajo de la cama. Recuerda haberte lanzado a la oscuridad a pesar de la memoria de los muertos, los que te visitaban cuando niño. Un calor oscuro te recogía:Sigue leyendo «Después di mi nombre»

La muerte en letras de García Márquez y Mercedes Barcha

Una reseña del libro Gabo y Mercedes: una despedida, de Rodrigo García (Penguin, 2021). La muerte: eso que pasa y que hiere aun cuando ya se había premeditado. Aunque deseada, aunque esperada, cuando llega, cuando se acerca como la sombra sigilosa de un cazador, todo se revuelve, se revuelca, la realidad se estremece como unSigue leyendo «La muerte en letras de García Márquez y Mercedes Barcha»

La falsa mirada inocente

Escrito sobre la obra Historia de una oveja, del Teatro Petra, presentada el 26 de septiembre en el Festival Internacional de Teatro de Manizales número 53. ¿Qué tiene que ver un egipcio con la guerra colombiana? ¿Una oveja inocente con los “falsos positivos”? ¿Una mujer que parece menor –pero que es una mujer de añosSigue leyendo «La falsa mirada inocente»

Orlando: una biografía como burla

Una reseña de Orlando, de Virginia Woolf (Lumen, 2018, traducción de J. L. Borges). ¿Quién podría determinar lo que uno es o lo que uno no es? Leer Orlando, la novela de Virginia Woolf, es hacerse esa pregunta. Yo he sentido, todos los días de mi vida, que cuando me levanto ya soy otro, ySigue leyendo «Orlando: una biografía como burla»

De continente y continente

Sobre una corta visita a Viterbo Caldas Acabo de leer de un autor español que Colombia es como un gran continente con regiones. Si esto fuera verdad, y con el corazón en la mano siento que lo es, quisiera saber qué sería Caldas de ese continente: Caldas viene siendo una palabra pequeña como su territorio,Sigue leyendo «De continente y continente»

Teresa o el laberinto de la rosa

Nunca una cosa es solo una: eso dicen los poetas, porque siempre una mano es una historia o el universo. Entonces confundo pétalos con capas de piel, papel de flor con historias. Confundo el tallo con un cuerpo ladeado: un puente entre la tierra y el viento que lleva un olor como mensaje. ¿Quién esSigue leyendo «Teresa o el laberinto de la rosa»